COMO CALIFICAN EL RIESGO BANCARIO
Werther Sandoval. El Nacional. 14-1-1996.
Calificación
de la International Banking Credit Analysis (IBCA):
“Individual Rating”
A: Banco con un balance
general fuerte, perfil de crédito favorable y record consistente en rentabilidad
promedio.
B: Banco seguro, con
sano perfil de crédito y sin problemas significativos. El desempeño esta
generalmente en línea o supera al de sus similares.
C: Banco con un
adecuado perfil de crédito, pero posee uno o mas aspectos perturbadores, determinando
posibilidades modestas de aumento de riesgo o generando fallas de desempeño en
comparación con instituciones financieras similares.
D: Banco con un
desempeño corriente por debajo de lo normal de manera notoria. El balance
presenta dificultades superiores al promedio y la rentabilidad es baja. El
banco tiene posibilidad de recuperarse pero tomara un tiempo.
E. Banco con problemas
muy serios que requieren o probablemente requerirá de apoyo externo.
Lo anterior habitualmente incluye posibilidades intermedias
como A/B, B/C, C/D, D/ E. Son acompañadas con un ranking legal que refleja la
posibilidad de que el banco tenga acceso a asistencia por parte del estado.
1. Un banco para el
cual hay una clara garantía legal por parte del estado para suminístrale apoyo
si es necesario; un banco importante, tanto internacional como internamente. El
estado en cuestión debe estar claramente preparado y capacitado para dar este
apoyo.
2. Un banco por el cual
el estado estaría dispuesto a otorgar apoyo, aun en ausencia de garantía legal.
Ello podría ocurrir por la importancia del banco en la economía o por su
relación histórica con las autoridades.
3. Un banco que tiene
propietarios institucionales de suficiente reputación y poseen tales recursos,
que los accionistas podrían dar auxilio financiero si fuere necesario.
4. Un banco para el
cual el apoyo puede ser probable, pero no cierto.
5. Un banco que no
puede confiar en asistencia externa.
T: para la calificación
2, 3, 4. Indica la existencia de riesgo económico o político que puede ser
significativo o potencial.
Los reportes abarcan desempeño concentrado en el riesgo, administración de
activos, pasivos, solvencia, solidez en la posición de reservas, capacitación o
aporte de los accionistas, otros.
Calificación
de Moody’s
A: bancos con
excepcional fortaleza financiera intrínseca. Normalmente serán grandes
instituciones con franquicias diversificadas y altamente valiosas, buenos
fundamentales financieros y un entorno atractivo y estable.
B: bancos con fuerte
fortaleza financiera intrínseca. Normalmente serán importantes instituciones
financieras con franquicias diversificadas y valiosas, buenos fundamentales
financieros y un entorno de operaciones atractivo y estable.
C: bancos con buena
fortaleza financiera intrínseca. Normalmente serán instituciones con franquicias
valiosas. Estos bancos tendrán buenos fundamentales financieros aceptables
dentro de un entorno estable o fundamentales financieros mejor que el promedio
de un entorno de operaciones inestable.
D: bancos con adecuada
fortaleza financiera, pero limitados por uno o más de los siguientes factores:
una franquicia de negocios con poca diversificación, fundamentales financieros débiles,
un entorno de operaciones inestables.
E: bancos con fortaleza
financiera muy débil, que siguiera una eventual necesidad de asistencia exógena.
Estas instituciones pueden estar limitadas por uno o más de los siguientes
factores: una franquicia de negocios de dudoso valor; fundamentales financieros
seriamente deficientes en uno o más aspectos. Entorno de operaciones altamente
inestable.
Comentarios
Publicar un comentario